INSTITUCIONAL

Alumnos del Colegio San Joaquín de Trancas ilustraron un libro sobre las Reglas de Brasilia

El Presidente de la Corte Suprema de Justicia Dr. Daniel O Posse y el Vocal de la CSJT Dr. Antonio Estofán, visitaron el Juzgado de Paz Letrado de Trancas a cargo de la Dra. Marina Castro y participaron de un acto que se realizó en el Instituto San Joaquín donde se presentó el libro “100 reglas de Brasilia” con ilustraciones alusivas de los alumnos.

Estuvieron presentes también la Dra. Laura Ciolli, Directora de la Oficina de la Mujer de la CSJT y promotora del proyecto,  la Dra. Lourdes Bascary, responsable de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia de la CSJT y  el Dr. Raúl Fernando Schrocchi, a cargo de Superintendencia de Juzgados de Paz, entre otras autoridades, magistrados y funcionarios judiciales.

La rectora del Colegio, Lic. Mirta Moyano, la Dra. Marina Castro y el Dr. Daniel Posse expresaron unas emotivas palabras frente a los alumnos del colegio. El Presidente de la CSJT se dirigió a ellos: “Ustedes tal vez no saben,  tuvieron la suerte de nacer en democracia, pero el poder acudir ante un juez o jueza con la tranquilidad  de obtener la protección que se necesita, es una situación que se lo hemos ganado a la democracia”. También afirmó que el acceso a la justicia y el estado de derecho son un binomio. “Se necesitan y se sostienen mutuamente. Sin acceso a  la justicia las personas no pueden hace oír su voz, ejercer sus derechos o hacer frente a la discriminación”, expresó.   

El proyecto que dio como resultado el libro,  se encuentra en el marco de la política de la Corte que promueve una Justicia de Paz integradora, cuyo objetivo está puesto no solo en la resolución de conflictos sino también en la concientización y el Acceso a Justicia. En ese contexto surgió hace dos años el trabajo para la concientización de las “100 Reglas de Brasilia” en la comunidad de Trancas; fue llevado adelante de manera conjunta por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia (OM) y el Juzgado de Paz de esa localidad. Las titulares de estas unidades judiciales -Dra. Laura Ciolli y Dra. Marina Castro, respectivamente- impulsaron esta idea, convencidas de que en la difusión de estas Reglas es posible vencer, eliminar o mitigar las limitaciones determinadas por la edad, la discapacidad, la pertenencia a una comunidad originaria, la pobreza, el género y la privación de la libertad. “Queríamos trabajar con los niños, y para ello la OM diseñó un taller que se dictó en el Instituto San Joaquín”, explica Castro, y agrega: “El resultado fue maravilloso, porque los chicos pudieron materializar sus reflexiones a través del arte”.

Las Reglas de Brasilia son un conjunto de 100 preceptos que consagran los estándares básicos para garantizar el Acceso a Justicia de las personas en condición de vulnerabilidad, aprobados en la XIV Cumbre Iberoamericana realizada en Brasilia en marzo de 2008. Su objetivo principal es establecer líneas de actuación para los Poderes Judiciales, con el fin de brindar a las personas en condición de vulnerabilidad un trato adecuado a sus circunstancias particulares.

Imágenes del evento en nuestro canal de Youtube

https://www.youtube.com/watch?v=i6420AmI1yo  

  • Anterior

    Un interno de la Unidad N° 3 de Concepción partici...