Cooperación Interinstitucional | Jueces y funcionarios de la Justicia de Perú visitarán el Poder Judicial de Tucumán para capacitarse sobre oralidad

En el marco del Convenio Marco Interinstitucional de Cooperación celebrado entre la Corte Suprema de Justicia de Tucumán y el Poder Judicial de Perú, una comitiva de magistrados y funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Santa (Departamento de Áncash, Distrito de Nuevo Chimbote) visitará la próxima semana nuestra provincia, donde participará de una serie de capacitaciones, audiencias presenciales y reuniones de intercambio institucional referidas al funcionamiento del Modelo de Oralidad Civil en Tucumán.
Las actividades se encuentran previstas en el convenio rubricado a partir de la Acordada N° 1245/23 y en cumplimiento de la Acordada N° 616/25, que aprueba la visita de enviados del Poder Judicial peruano con el fin de avanzar en la capacitación sobre distintas temáticas. Durante el año, dentro del marco del mencionado acuerdo, se dictó de manera virtual una Capacitación sobre Oralidad Civil destinada a jueces peruanos, con la participación de magistrados y funcionarios de nuestro Poder Judicial en calidad de expositores.
La comitiva del Poder Judicial de Perú estará integrada por las Dras. Celia del Pilar Bustos Balta, Kelly Joccy Cabanillas Oliva (Juezas Superiores de la 1ª Sala Civil), Anita Ivonne Alva Vásquez, (Jueza Superior y Presidenta de la 2ª Sala Civil) y Flor de María Guerrero Saavedra (Jueza Superior de la 2ª Sala Civil); y los Dres. Carlos Enrique Plasencia Cruz (Juez Superior de la 2ª Sala Civil), Manuel Fenco Custodio (Juez Especializado del 5° Juzgado Civil) y Cristhian Eduardo Inciso Rodríguez (Administrador del Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral -MCCLO-). Completarán el grupo las Dras. Miliana Rosalynn Guzmán Quiñones (Relatora Judicial de la 1ª Sala Civil) y Margarita Inocenta Jacinto Teques de Medina (Relatora Judicial de la 2ª Sala Civil).
El Convenio Marco firmado por la Corte Suprema de Justicia de Tucumán y la Justicia peruana tiene la finalidad de implementar proyectos y acciones comunes vinculadas a la oralidad de los procesos judiciales, a la gestión del expediente digital, a las oficinas de gestión asociadas, a la gobernanza de datos, al uso de los desarrollos tecnológicos, a la modernización de la gestión judicial, y a compartir experiencias sobre otras temáticas. Fomenta, asimismo, la cooperación, la eficiencia y la efectividad en la administración de justicia a nivel nacional e internacional, y a abordar desafíos legales y judiciales que trascienden las fronteras y promueven un sistema de justicia más robusto y equitativo.
-
Anterior
La Corte Suprema de Justicia de Tucumán se posicio...