INSTITUCIONAL

Datos estadísticos, gestión asociada, oralidad y digitalización | La Corte firmó un convenio específico de colaboración con el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

La Corte Suprema de Justicia de Tucumán firmó este miércoles un convenio específico de cooperación y colaboración con el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en materia de tratamiento de datos, metodología y análisis estadísticos, así como también de modernización de la gestión judicial a partir de la implementación del sistema de gestión asociada. El acto estuvo encabezado por el Presidente de la Corte, Dr. Daniel Leiva, y los vocales Dres. Antonio Estofán y Daniel Posse y Dra. Eleonora Rodríguez Campos. En representación del Consejo de la Magistratura de CABA rubricó el acuerdo la Dra. Lorena Clienti y estuvieron presentes la ⁠Dra. Mariana Suppa, Dr. Ignacio Agustín Falke, Dra. María Sol Galaz, Dra. Valeria Priotti, Dra. Leticia Montiel, ⁠Dr. Mariano Battaglia, Dr. Sebastián Uberti y ⁠Dr. Mario Olano Melo.

Durante el acto de la firma, el Dr. Leiva agradeció a la comitiva y destacó el intercambio de trabajo entre los operadores de este Poder Judicial y los consejeros de CABA, en el entendimiento de que las políticas públicas de la Corte en términos de datos estadísticos, gestión asociada y digitalización, y que en esta oportunidad se comparten en otros espacios, están orientadas a seguir avanzando hacia un servicio de Justicia más eficiente.

A su turno, la representante del Consejo Asesor definió a este convenio como una instancia muy importante para la institución. Así, expresó: “Desde el Consejo de la Magistratura, por la conformación que tenemos de manera constitucional, somos los que ejercemos la gobernanza y la administración del Poder Judicial, a diferencia de lo que pasa en otras provincias. Con lo cual, para nosotros es muy importante contar con esta transferencia de información. Haber podido venir de manera presencial a conocer el sistema y poder compartir con ustedes, tiene mucha relevancia porque básicamente es una decisión de política judicial que ustedes están llevando adelante y que ha transformado este Poder Judicial. Hemos podido apreciar el nivel y el trabajo que llevan adelante y que merece felicitaciones. Formalmente quiero que quede expresamente aclarado, en función de nuestra visita desde el Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires, que nos parecen muy valiosas las herramientas que nos están poniendo a disposición. Por nuestra parte, contamos con un equipo de trabajo muy interesado en poder asumir estas competencias y poder transformar también nuestro Poder Judicial”.

A partir del acuerdo, las partes se comprometieron a establecer un mecanismo de transferencia recíproca de conocimientos técnicos, metodológicos y prácticos mediante talleres, capacitaciones, visitas y la producción conjunta de documentos (manuales, mapas de procesos, etcétera). Todo ello estará orientado al diseño e implementación tanto de un sistema estadístico judicial como de una Oficina de Gestión Judicial en el ámbito del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Durante su estadía en la provincia, que se extenderá entre hoy y mañana, la comitiva del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llevará adelante también una serie de actividades de intercambio con equipos técnicos de la Corte para informarse sobre la implementación de distintas políticas sostenidas por la Corte con el fin de optimizar la administración de justicia en la provincia: sistema estadístico, gestión asociada, reformas procesales y oralidad. En el mismo sentido, se reunirá con magistrados y magistradas para dialogar sobre la implementación de la oralidad en los procesos, la digitalización y la gestión asociada, y presenciará audiencias orales de los Fueros Civil y Comercial y del Trabajo. De este intercambio participa asimismo una comitiva del Poder Judicial de Salta -integrada por la CPN María Guadalupe Arias, el CPN Héctor Andrés Lovaglio Caprini y el Dr. Martín Alejandro Wierna-, a fin de interiorizarse también en los aspectos abordados en este encuentro.

Los consejeros, además, tienen previstas visitas a Oficinas de Gestión Asociada de los Fueros de Familia y del Trabajo y un recorrido por el Datacenter a cargo de la Dirección de Sistemas de la Corte, que se concretarán entre las jornadas de hoy y mañana.

Intercambio interinstitucional

La colaboración interinstitucional establecida en el convenio firmado este miércoles se centrará en la transferencia de conocimientos, sistemas y buenas prácticas en materia de recolección y producción de datos estadísticos, en base a las experiencias, herramientas e indicadores de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán. En particular, se dará prioridad a la identificación, diseño e implementación de indicadores estadísticos por fuero y jurisdicción, así como también en el relevamiento, procesamiento y análisis de datos vinculados a la gestión judicial.

El convenio específico rubricado este miércoles fue elaborado a partir de una serie de reuniones llevadas a cabo por los equipos técnicos de ambas instituciones en el marco del Convenio Marco de Colaboración que firmaron la Corte y el Consejo de la Magistratura de CABA en 2021, mediante el cual se reguló el marco de cooperación y asistencia técnica tendiente al cumplimiento de todos aquellos temas que las partes consideren de interés común, complementación recíproca e intercambio de información, experiencias y conocimientos en materia de Acceso a la Justicia.

En representación del Poder Judicial de Tucumán actuarán como enlaces institucionales los titulares de la Oficina de Coordinación Estratégica, la Oficina de Gestión Judicial y la Dirección de Sistemas de la Corte.

  • Anterior

    Se abre la segunda convocatoria para remitir sente...