INSTITUCIONAL

El Poder Judicial de Tucumán se prepara para recibir las VIIª Jornadas Nacionales y Vª Jornadas Internacionales de Justicia de Paz y Faltas

Los días 26 y 27 de septiembre, Tucumán será sede de las VIIª Jornadas Nacionales y Vª Jornadas Internacionales de Justicia de Paz y Faltas, "Acortando distancias, acercando justicia", que estarán organizadas por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS), la Junta Federal de Justicia de Paz de Argentina (JUFEPAZ) y la Corte Suprema de Justicia de Tucumán. El evento estará destinado a jueces y juezas de paz y contará con conferencias y mesas panel a cargo de representantes de Poderes Judiciales de todo el país, además de una conferencia internacional dictada por magistradas de Paraguay, México, Guatemala y República Dominicana.

Las jornadas, que cuentan ya con más de 250 inscriptos, tendrán lugar en el Salón Ing. Luis Paz del Hotel Catalinas. La Dra. Eleonora Rodríguez Campos, Vocal de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, explicó que el principal objetivo del evento será el intercambio de conocimientos y experiencias en la Justicia de Paz de distintos puntos del país con el fin de fomentar un espacio de aprendizaje para lograr una Justicia más accesible, efectiva e inmediata. Además, señaló que entre los ejes temáticos que se abordarán estarán la transformación digital, las competencias de la Justicia de Paz, el acceso a Justicia, la intervención para el abordaje integral de situaciones sociales complejas (medidas urgentes de violencia o alimentos, por ejemplo), las buenas prácticas y los nuevos desafíos para la Justicia de Paz.

Participarán de las jornadas los miembros de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán: Dr. Daniel Leiva (Presidente), Dr. Antonio Estofán (Vocal Decano), Dra. Claudia Sbdar, Dr. Daniel Posse y Dra. Rodríguez Campos. Asimismo, estarán presentes: la Dra. Emilia María Valle (Presidenta de JUFEJUS y Ministra del Superior Tribunal de Justicia de Chaco); el Dr. Fernando Augusto Niz (Presidente de la Comisión de Acceso a Justicia y Mediación de JUFEJUS y Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes); la Dra. Susana Medina (Ministra del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos y Presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina); los Dres. Guillermo Horacio Alucín y Federico López Alzogaray (Presidentes de los Superiores Tribunales de Justicia de Formosa y Santiago del Estero, respectivamente); el Dr. Mariano Miranda (Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Jujuy); y los Dres. Miguel Figueroa Vicario y Rita Verónica Saldaño (Ministros de la Corte de Justicia de Catamarca).

Conferencias y mesas panel

La primera de las seis conferencias que se dictarán en las jornadas ("Acortando distancias, acercando justicia") estará a cargo de la Vocal de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Dra. Rodríguez Campos, y tendrá lugar el jueves 26 de septiembre a las 10:00.

Ese mismo día, el Lic. Kevin Lehmann (Presidente de la Asociación Iberoamericana de Profesionales de la Comunicación Judicial, titular de la Cátedra de Justicia y Comunicación de la Escuela Nacional de la Judicatura -República Dominicana- y miembro del Comité Académico Consultivo del Observatorio de Lenguaje Claro de la UBA) dictará la conferencia “Conexión, pertenencia y sentido: tres claves de la comunicación de la Justicia de Paz”. Hará lo propio, además, la Dra. Rita Verónica Saldaño (CJ de Catamarca), quien disertará sobre “Justicia cerca: derechos humanos y justicia de paz”.

El viernes 27 también tendrán lugar tres disertaciones, entre las que se destaca la conferencia internacional "La Justicia de Paz en el plano internacional", que estará a cargo de la Dra. Susana Granado (Presidenta de la Asociación de Justicia de Paz de Paraguay); la Dra. Pili Rodríguez Ortellado (Jueza de Niñez y Adolescencia del Poder Judicial de Paraguay); la Dra. María del Carmen Mojica García (Jueza Mixta de Paz, Poder Judicial del Estado de Guerrero, México); la Dra. Vanessa Rodas Aldana (Jueza de Paz, Juzgado segundo Pluripersonal de Paz Penal de Guatemala); y la Dra. Biemnel Francisca Suárez Peña (Jueza de Paz del Municipio de Gaspar Hernández, Poder Judicial de República Dominicana).

Luego será el turno de "La importancia de la actuación inmediata en las problemáticas familiares", que estará a cargo de magistrados y magistradas del Fuero de Familia de los cuatro Centros Judiciales de Tucumán: Dr. Hugo Felipe Rojas (Presidente de la Cámara de Familia de la Capital); Dra. Silvia Karina Lescano de Francesco (Capital); Dra. Mariana Josefina Rey Galindo (Monteros); Dra. Mariela Viviana Donaire (Concepción); y Dr. Cayetano Fernando Gabriel Alberti (Este). Por último, la Dra. Susana Medina (STJ de Entre Ríos), dictará la conferencia “Acortando distancias, acercando justicia a través del lenguaje”.

Las jornadas también contarán con seis mesas panel, que serán encabezadas por jueces y juezas de paz de todo el país. Para acceder al programa completo de actividades, clic aquí.

  • Anterior

    En un fallo del Fuero del Trabajo se decidió no ap...