INSTITUCIONAL

El próximo jueves 27 comenzará a implementarse el esquema de gestión asociada en la totalidad de la segunda instancia del Centro Judicial Concepción

El jueves 27 de noviembre comenzará a funcionar la Oficina de Gestión Asociada de Apelaciones Multifueros N° 1 del Centro Judicial Concepción, que prestará asistencia a las Cámaras de Apelaciones de los Fueros Civil y Comercial Común, del Trabajo, de Documentos y Locaciones y de Familia y Sucesiones. De esta manera, la totalidad de la segunda instancia de los fueros no penales de dicho centro judicial trabajará bajo el esquema de gestión asociada, implementado por la Corte Suprema de Justicia de Tucumán con el objetivo de optimizar el servicio de justicia en todo el territorio provincial.

Ante la necesidad de realizar adecuaciones en el sistema SAE y tareas de migración informática de los expedientes digitales, la Corte Suprema de Justicia declaró una miniferia con suspensión de los plazos procesales y sin atención al público en la Cámara Civil y Comercial Común (Salas I y II), en la Cámara de Apelación del Trabajo (Salas I y II) y en la Cámara Civil en Documentos y Locaciones y Familia y Sucesiones (Salas I y II) del Centro Judicial Concepción, la cual tendrá lugar los días 25 y 26 de noviembre.

En el mismo sentido, se inhabilitarán las presentaciones en las mencionadas salas desde las 13:00 horas del jueves 20 de noviembre hasta las 00:00 horas del jueves 27 de noviembre.

La nueva Oficina de Gestión Asociada de Apelaciones Multifueros N° 1 de Concepción dependerá de la Oficinas de Coordinación Estratégica de Planificación y Gestión, y de Gestión Judicial de la Corte.

Reestructuración

La medida está enmarcada en el proceso de reestructuración de las unidades jurisdiccionales impulsado por el Máximo Tribunal, dentro del cual entre 2023 y 2024 se cubrió la totalidad de los juzgados de primera instancia de la provincia bajo el sistema de gestión asociada. La implementación de dicho modelo en la primera instancia ha demostrado una mejora sustancial en los indicadores de rendimiento, eficiencia, distribución de recursos y calidad del servicio de justicia, por lo cual este año la Corte decidió replicarlo en las Cámaras de Apelaciones de los distintos fueros no penales.

El esquema de gestión asociada propone una renovación en la dinámica de trabajo judicial, sustentada en principios rectores tales como la registración digital de las actuaciones, la desformalización de los procesos, el acceso a la información, la optimización de los recursos y la promoción de una mejora continua. Sustituyó la estructura tradicional, integrada solamente por juzgados y cámaras (cada uno funcionando en forma autónoma), donde se tramitaban por completo los juicios.

El nuevo ordenamiento presenta por un lado a los juzgados y cámaras (integrados sólo por los magistrados y magistradas y sus relatores), en los que se realizan las tareas jurisdiccionales en los juicios (dictado de sentencias, celebración audiencias, por ejemplo); y, por el otro, las oficinas de gestión, encargadas de la tramitación de los expedientes (notificaciones a las partes y agendamiento de audiencias, por ejemplo).

  • Anterior

    Fuero Penal | Este miércoles se realizará el Prime...