Fuero Penal | Este miércoles se realizará el Primer Encuentro con Instituciones Receptoras de personas que realizan tareas comunitarias ordenadas por la Justicia
Este miércoles 19 de noviembre se llevará a cabo el Primer Encuentro con Instituciones Receptoras, organizado por el Gabinete de Ejecución Penal (Área Probation) de la Oficina de Gestión de Audiencias del Fuero Penal del Poder Judicial de Tucumán. El evento comenzará a las 15 hs. y tendrá lugar en el edificio del Fuero Penal, ubicado en España 431.
Se trata del primer encuentro oficial con las instituciones y organizaciones que reciben a personas que cumplen tareas comunitarias ordenadas en sentencia, que en Tucumán ascienden a más de 400. Este espacio inaugura una línea de trabajo sostenida y estratégica para fortalecer la ejecución penal en medio libre mediante responsabilidad compartida, trazabilidad y articulación real con la comunidad. El objetivo del evento será fortalecer la articulación entre instituciones, Justicia y sociedad civil para compartir saberes, promover un seguimiento conjunto y construir una ciudadanía a través de la corresponsabilidad.
Medidas reparadoras
La Oficina de Control de Acuerdos y Reglas de Conducta junto con el Gabinete de Ejecución Penal acompañan actualmente a más de 2100 personas con probation en trámite, muchas de ellas con la regla de tareas comunitarias desde un Modelo Integral Restaurativo y Articulado (MIRA). Para que estas medidas tengan sentido reparador, es indispensable el rol de las instituciones u ONGs que reciben a las personas, sostienen el proceso y certifican el cumplimiento efectivo de lo dispuesto por el Poder Judicial.
Con ese objetivo, el gabinete está construyendo un registro actualizado (base de datos) de todas las instituciones receptoras y propone una agenda anual de talleres y capacitaciones, a fin de conocer, ordenar criterios, mejorar la comunicación diaria y garantizar procedimientos claros.
El evento que se llevará a cabo este miércoles no se limita a brindar información. También busca aprendizajes recíprocos: conocer cómo cada institución vive la experiencia de recibir personas, escuchar sus modos de trabajo, intercambiar dificultades y buenas prácticas, y sostener un contacto directo y permanente que permita mejorar el circuito en su totalidad.
Este primer encuentro abre un camino de cooperación seria y sostenida. Porque sin instituciones presentes, capacitadas y escuchadas no hay un control penal responsable, y sin diálogo directo con la comunidad no hay justicia capaz de generar reparación ni confianza social modelo de justicia restaurativa.
-
Anterior
Régimen Conclusional | Audiencias programadas para...