Avances y desafíos en materia de justicia comprensible

En una iniciativa de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia de la Corte, Magistrados y magistradas de distintos fueros y jurisdicciones fueron convocados para conversar e intercambiar ideas sobre prácticas y resoluciones implementadas en materia de “justicia comprensible”. El conversatorio se realizó el pasado viernes, en el Salón Monteagudo del Palacio de Justicia, con la idea de asentar las bases para un trabajo sostenido y articulado en relación a esta temática. En ese sentido, durante la jornada los participantes destacaron las estrategias de diferentes oficinas jurisdiccionales que avanzan en forma novedosa en relación al acceso a la justicia y la implementación de las 100 Reglas de Brasilia.
Compartieron sus experiencias con otros magistrados el Dr. Mario Velázquez -Juez de Instrucción en lo Penal del Centro Judicial Monteros-, el Dr. Adolfo Iriarte Yanicelli -Juez de Cobros y Apremios de la IIª Nominación del Centro Judicial Concepción-, la Dra. Mariana Rey Galindo -Jueza de Familia y Sucesiones del Centro Judicial Monteros-, el Dr. Facundo Maggio -Juez de Instrucción en lo Penal del Centro Judicial Capital- y la Mg. Marcela Canelada para contar el trabajo realizado por la Dra. Marina Fernanda Castro en Trancas. Con la idea de continuar con esta actividad y de difundir lo logrado a los fines de despertar futuras adhesiones se preparará un documento escrito en el que quedarán plasmadas las exposiciones, para generar de este modo un registro de buenas prácticas en clave de derechos humanos.
