La Corte Suprema de Justicia dialogó con el Cacique de Amaicha del Valle

En el Salón de Acuerdos del Palacio de Justicia, se realizó en la mañana de ayer un encuentro entre Vocales de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán (CSJT) y el Cacique de la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle -Lalo Nieva-, quien estuvo acompañado por el Consejo de Ancianos. La reunión fue encabezada por el Presidente del Alto Tribunal -Dr. Daniel Posse-, la Sra. Vocal Dra. Claudia Sbdar, y la titular de la Oficina de la Mujer de la CSJT -Dra. Laura Ciolli-. El encuentro protocolar tuvo como finalidad la continuación de los trabajos que la Corte viene realizando con la comunidad de Amaicha, a través de la Oficina de la Mujer de la Corte, la Oficina de Violencia Doméstica de Monteros, las Fiscalías y el Juzgado de Instrucción y Menores de ese mismo centro judicial, que encabeza el Dr. Mario Velázquez.
El representante de la Comunidad aprovechó el encuentro para dejar planteada la necesidad de abrir en Amaicha un Juzgado de Paz Intercultural. “Hace dos años que venimos trabajando en un marco de relación muy fuerte con la Corte y sus equipos especializados: capacitando, formando a nuestra comunidad para que las mujeres conozcan sus derechos, en la prevención en violencia de género, en casos de abusos”, explicó Nieva, y agregó: “Que la Corte envíe a los profesionales para trabajar en la administración de justicia es una experiencia sumamente rica en estos tiempos en los que necesitamos lograr consensos interculturales”. Por esta razón, dijo Nieva, se está trabajando para la apertura de un Juzgado de Paz, que sería único en Argentina. “Resulta invalorable que las víctimas de nuestra Comunidad puedan hacer sus denuncias en su propio medio, porque eso implica una mayor contención y una más efectiva resolución a sus problemas”, finalizó.