Elaboraron los reglamentos internos para el empleo del expediente digital

Los distintos sectores que se encuentran abocados a la puesta en marcha del expediente digital retomaron esta mañana el trabajo iniciado a fines del año pasado. En esta ocasión, terminaron de definir los reglamentos internos que regirán su funcionamiento.
Los representantes de los distintos estamentos trabajaron sobre la logística para la implementación y el empleo del expediente digital, como ser la presentación de escritos, la producción interna de los juzgados utilizando la firma digital, las notificaciones a la oficina y las comunicaciones judiciales mediante oficios digitales. A partir de la semana que viene, en tanto, comenzará la confección de los tutoriales para capacitar a los operadores de justicia que lo utilizarán.
Participaron de las reuniones representantes de las áreas del Poder Judicial afectadas para la tarea -la Coordinación Estratégica de Planificación y Gestión de la Corte, la Oficina de Gestión Judicial, la Dirección de Sistemas, Mesa de Entrada Civil, la Oficina de Atención al Ciudadano, la Oficina de Digitalización y la Dirección de Comunicación Pública-, de los Colegios de Abogados de Capital y del Sur y del Colegio de Procuradores. También hicieron lo propio los equipos de trabajo de los dos juzgados en los que regirá el expediente digital en un primer momento.
El nuevo sistema comenzará a funcionar el 16 de marzo en los Juzgados en lo Civil y Comercial Común de la IVª y de la VIª Nominación del Centro Judicial Capital. La implementación en el resto de las unidades judiciales de todos los fueros y centros judiciales será llevada a cabo entre mayo y septiembre del corriente año.
Desde la Coordinación Estratégica de Planificación y Gestión advirtieron que los letrados y auxiliares de justicia que no cuenten con firma digital no podrán litigar en los juzgados en los que esté vigente el expediente digital. Por ello, instaron a quienes aún no hayan realizado el trámite a gestionar un turno en la web del Poder Judicial (www.justucuman.gov.ar) o en la del Registro de la Propiedad Automotor (www.dnrpa.gov.ar).
