Claudia Sbdar: “El Poder Judicial sólo puede funcionar bien si se lo entiende como un proyecto colectivo”

La Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Dra. Claudia Sbdar, visitó ayer las dependencias del Poder Judicial que se encuentran en el edificio ubicado en la calle Crisóstomo Álvarez -Juzgado del Trabajo de la VII Nominación, Juzgados Correccionales y de Cobros y Apremios y oficinas no jurisdiccionales, entre ellas, el Registro de Adopción y Oficina de Revinculación Parental y Régimen Comunicacional, dependiente de la Cámara Civil en Familia y Sucesiones-. La visita se realizó en el marco de los recorridos que la Dra. Sbdar viene realizando desde su asunción como máxima autoridad de la Corte, con el objetivo de dialogar con los distintos agentes judiciales. Durante el encuentro, Sbdar se refirió a las reformas procesal penal y civil y a la despapelización como los ejes del proyecto de modernización que está en marcha en el Poder Judicial.
“Esta presidencia de la Corte es de puertas abiertas, en la que cada uno de ustedes puede acercarnos sus sugerencias y hacernos conocer sus necesidades; no se trata de un compartimento estanco sino todo lo contrario. El Poder Judicial solamente puede funcionar bien si entendemos que nuestra tarea es un proyecto colectivo que desarrollamos cada uno de nosotros desde su función”, expresó Sbdar.
Sbdar resaltó que la reforma Penal y Civil viene de la mano de otro proyecto muy ambicioso, el de la despapelización. “Hemos avanzado mucho en los últimos años; en este momento hay fueros donde todas las notificaciones las hacemos electrónicamente, como es el caso de los fueros Contencioso Administrativo y Civil. Estamos otorgando las firmas digitales a los abogados. Este sería el último paso, porque una vez que los litigantes puedan presentar los escritos con su firma digital, escaneando la documentación pertinente, integraremos el expediente digital completo”.

