INSTITUCIONAL

Digitalización | El Juzgado de Instrucción Penal de la IIª Nominación se encuentra digitalizado en su totalidad

 

En el marco del proceso de modernización que está llevando adelante la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, el Juzgado de Instrucción Penal de la IIª Nominación –a cargo del Dr. Facundo Maggio- logró digitalizar al 100% todas sus causas judiciales. Esta innovación redunda en beneficios para las partes del proceso que tendrán acceso a la información de sus causas de manera inmediata, así como también para los operadores judiciales que se encontrarán con un ambiente laboral más saludable y ecológico y tendrán una capacidad de respuesta más rápida y efectiva.

En relación con la trascendencia de esta transformación, el Dr. Maggio comentó: “La digitalización significa en los hechos un salto de calidad y dinamismo en el servicio de justicia. Se trata de un cambio radical que re-significa el imaginario colectivo respecto al trabajo judicial. Expone el intenso trabajo llevado a cabo en miras a hacer realidad una Justicia expeditiva conforme las necesidades de quienes recurren a ella, cumpliendo sus expectativas; una Justicia que acorta el tiempo de respuesta con quienes acuden a su encuentro y vela por sus operadores, moderniza y da respuestas a otras unidades del país, pues esto también ha facilitado la tramitación de exhortos y remisión de piezas procesales y expedientes a otras jurisdicciones, en épocas normales y actuales de emergencia sanitaria”.

La digitalización de las causas por parte del Juzgado de Instrucción Penal de la IIª Nominación forma parte del plan de acción “causa cero” que, trazado por el titular a cargo de la unidad jurisdiccional y el equipo de trabajo, comenzó a finales del año pasado con el objetivo de llegar a la implementación del nuevo código sin causas pendientes de resolución.

En ese sentido, se incluyó en el plan la digitalización de las causas para facilitar el trabajo de los operadores judiciales. Así, con la indispensable colaboración de la Oficina de Digitalización -que instaló una nueva sede en los tribunales penales- el juzgado trabajó en tres etapas. Primero se digitalizaron las causas pendientes de resolución, luego se procedió a remitir aquellas que se encontraban resueltas, las que esperaban diligencias y comunicaciones, y por último se digitalizaron las causas de tramitación ordinaria completando el circulo que hoy los lleva a tener un juzgado 100% digitalizado, algo novedoso en toda la región.

Por su parte, el Secretario de la unidad judicial –Dr. Gonzalo Ascárate- destacó el trabajo de la Oficina de Digitalización. “Con la feria extraordinaria y el turno permanente, necesitábamos contar con todas las herramientas para trabajar, aun optimizando el sistema presencial, en eso, el trabajo de la Oficina de Digitalización fue fundamental”, dijo, y agregó: “tener las causas a la vista conforme las exigencias de la administración de justicia, nos permitió dar una respuesta rápida y efectiva para nuestros receptores”.

  • Anterior

    Digitalización | El Juzgado de Cobros y Apremios d...