INSTITUCIONAL

El Poder Judicial de Tucumán fue sede de la presentación del proyecto “40 años de democracia en los poderes judiciales de la República Argentina”

En el marco de la reunión de Comisión Directiva de la Junta Federal de Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS), se realizó esta tarde, en el Palacio de Justicia de nuestra provincia, la presentación del proyecto “40 años de democracia en los poderes judiciales de la República Argentina”, organizada por JUFEJUS y REFLEJAR, que es la Red de centros de capacitación judicial de todo el país. En dicho encuentro, que contó con la presencia de ministros de las Cortes de distintas provincias y de la señora Vocal de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Dra. Claudia B. Sbdar, el señor Vocal, Dr. Daniel Posse, realizó una exposición sobre una de las políticas que esta Corte lleva adelante en este sentido, esto es, el proyecto sobre los ingresos democráticos, a través de distintos concursos, al Poder Judicial de Tucumán.

Durante el encuentro, tras las palabras de apertura a cargo de la Presidenta de la JUFEJUS -Dra. María del Carmen Battaini- y de la Presidenta de Reflejar -Dra. Claudia Mónica Mizawak-, los diferentes ministros mantuvieron un diálogo en relación a las acciones que se llevan adelante desde las provincias para la consolidación de la democracia en nuestro país, moderado por Federico Van Mameren. En este conversatorio, hubo un intercambio acerca de las políticas llevadas adelante y proyecciones a futuro.

En el caso de Tucumán, el Dr. Posse -quien es representante de nuestra provincia ante REFLEJAR- expuso acerca de los concursos que se llevan adelante en nuestra provincia para garantizar un ingreso democrático al Poder Judicial, esto es, los concursos regulares, aquellos destinados a personas con discapacidad y las convocatorias para personas trans. Asimismo, realizó, junto a la Dra. Mizawak, la convocatoria para la presentación de los trabajos que formarán una publicación en el marco del proyecto. De este modo, el Dr. Posse explicó el desarrollo de los ejes temáticos del proyecto y de la convocatoria presentados, aprovechando para resaltar que se trata de un esfuerzo por “potenciar lo que se ha hecho durante toda esta historia, sobre todo en el último tiempo, con el objetivo de mostrar que finalmente la justicia no solo debe comprender a toda la sociedad sino también integrar a la sociedad al poder judicial”.

A su turno, la Dra. Sbdar resaltó también la importancia de considerar como un proceso evolutivo a los avances que se han llevado adelante en el marco de la consolidación democrática y que “hoy naturalizamos felizmente pero que no han sido fáciles”. En este punto, tras recorrer los hitos sobre la generación en el ámbito jurisdiccional de espacios de protección de los derechos de mujeres y grupos vulnerables, destacó la relevancia central que tiene garantizarle a estos colectivos “el acceso al poder judicial y a una fuente de trabajo a través de concursos, que también ha sido un proceso evolutivo (…) y hoy una de las principales ambiciones y uno de nuestros principales deseos es que las personas toquen las puertas del poder judicial y se abran de par en par, a la mayor brevedad y con la menor distancia”.

  • Anterior

    Este mediodía | La Corte dejó inaugurado el nuevo...