En conmemoración del Día del Trabajador, se publican dos nuevos artículos de la Antología del Bicentenario

Con motivo de conmemorarse este 1° de mayo un nuevo Día del Trabajador, se publican en la Antología del Bicentenario dos nuevos artículos. En esta oportunidad, se comparte con los lectores y lectoras, en primer lugar, un análisis de Luisa Contino acerca de un fallo de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán del año 2017, que fija una posición jurisprudencial novedosa que en su momento cambió el eje sobre la jornada laboral parcial. Se publica, también, un trabajo de Jorge Francisco Cholvis en torno a la Constitución Nacional del año 1949, a la que el autor considera como “la expresión más auténtica de la nueva idea de justicia de la que eran portadores la clase obrera y los demás sectores populares que protagonizaron el desarrollo social en esa etapa”. A fin de poner a disposición estas lecturas al público de la Antología del Bicentenario, el Dr. Daniel Posse –Vocal de la Corte e impulsor de este espacio cultural-, hace llegar también un saludo a las y los trabajadores del Poder Judicial en su día.
En un video que ya se encuentra disponible en el canal de YouTube de la Corte, el Dr. Posse recuerda la historia del Día del Trabajador, originado en la protesta de un grupo de trabajadores de Chicago que el 1° de mayo de 1886 organizaron una huelga en reclamo por la jornada laboral de 8 horas, y que fueron reprimidos y ejecutados. “Este día se transformó en una jornada festiva –señala el Dr. Posse-, pero tiene esta característica especial, que es la lucha de los trabajadores”. Por ello, en esta ocasión, el magistrado hace llegar su saludo, al que sitúa en un contexto hoy también particular. “Este 1° de mayo nos encuentra en una situación de pandemia, al igual que el año pasado o quizás más grave, y por eso quiero rendir homenaje a todos los trabajadores que se exponen diariamente en la lucha contra la pandemia: al personal de salud, médicos, enfermeros, camilleros, personal de ambulancias, a todos ellos, un agradecimiento especial”, dice, y agrega: “También quiero expresar un reconocimiento a nuestro personal judicial que se expone diariamente, llevando adelante medidas en la calle, a los notificadores, oficiales de justicia, al personal de los gabinetes psicológicos, a los asistentes sociales y a todos aquellos que a diario están atendiendo al público”.
El Dr. Posse, además, aprovechó el espacio para presentar los dos nuevos trabajos que se publican hoy. El texto de Luisa Contino, titulado “Una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán que cambia el eje sobre la jornada parcial” se ocupa, precisamente, de analizar la sentencia de la Corte en los autos Concha Miguel Alejandro C/ Walmart S.R.L., S/ Cobro de Pesos, Sentencia 1297/2017 del 05/09/2017; los argumentos jurídicos que llevaron a ella y las consecuencias que esta trajo en la interpretación del concepto de jornada en nuestros Tribunales. Según se consigna, la sentencia establece: “En virtud de una interpretación armónica de los art. 92 ter y 198 de la LCT, el dependiente vinculado por un contrato de trabajo con una jornada pactada y laborada igual o superior a las 2/3 partes de la habitual, tiene derecho a la misma remuneración que le corresponde al operario de la jornada completa”. Así, para la autora, este fallo termina con la discusión del pago de la jornada parcial, aún en los supuestos de aquellos convenios o actividades que su jornada ha sido reducida en virtud del art. 198 L.C.T., inclusive uno de los temas más candentes como el de los call-centers.
Por otro lado, Jorge Francisco Cholvis ofrece un análisis en torno a la Constitución del 49 que, como señala el Dr. Posse, aunque haya sido olvidada por la academia jurídica, sigue importando un alto contenido social. En su trabajo, Cholvis propone que el texto del 49 significó un cambio de paradigma constitucional; para justificar esta afirmación, el autor realiza un recorrido comparativo con la Constitución de 1853. Explica, además, cómo fue el surgimiento de esa reforma constitucional, qué finalidad tuvo, cuál fue su logro, y el porqué de su derogación y las consecuencias que ello ocasionó. Se trata, en suma, de un texto que aborda el contenido de esta Constitución relevante para la historia constitucional argentina.
Para ver el video del Día del Trabajador, clic aquí.
Los artículos ya se encuentran disponibles en la web del Poder Judicial, botón “Antología del Bicentenario”, sección “Artículos de la Antología”. Para leerlos, clic aquí.