Expediente digital | La Corte se prepara para su lanzamiento en marzo próximo

En el Salón de Acuerdos del Palacio de Justicia, la presidenta de la Corte Suprema de Justicia -Dra. Claudia Sbdar- y los Señores Vocales -Dr. Daniel Leiva y Dra. Eleonora Rodríguez Campos- encabezaron esta mañana una reunión con distintos actores involucrados en la concreción del expediente digital, cuyo lanzamiento se estima para el próximo 16 de marzo. Se trata de uno de los avances más significativos en el proceso de modernización del Poder Judicial, dado que implica la firma de resoluciones y actuaciones judiciales, la presentación de partes y auxiliares, de comunicaciones, de notificaciones y de trámites bancarios, todo ello con firma digital. En relación a la trascendencia de esta transformación, y con el objetivo de establecer pautas de trabajo conjuntas, participaron de la reunión el titular de la Oficina de Gestión Judicial de la Corte -Dr. Marcelo Zelarayán-, la Dra. Josefina Sánchez -Coordinadora Estratégica de Planificación y Gestión de la Corte-, los Magistrados Dres. José Ignacio Dantur y Jesús Abel Lafuente, representantes del Colegio de Abogados de la Capital -Dres. Marcelo Billone, Carlos Casal, Melissa Hansen y Pablo Cifre-, del Colegio de Abogados del Sur -Dres. Ángel Fara, Roberto Charcas y Diego Valls-, así como también la presidenta del Colegio de Procuradores de Tucumán -Proc. Silvia Saavedra-.
Durante el encuentro se expuso un cronograma de implementación que prevé que el expediente digital comience a funcionar desde el 16 de marzo en los Juzgados Civiles y Comerciales de la IV y VI Nominación, a cargo de los Dres. Dantur y Lafuente, respectivamente. En ese contexto, se acordó empezar con los trabajos conjuntos a partir del próximo viernes.
“Este nuevo sistema trae aparejado como beneficio central para el ciudadano el acceso a Justicia; esto como consecuencia de la aceleración de los tiempos, los menores costos de traslado, la transparencia de los procesos y, en definitiva, la adaptación a los tiempos modernos”, sintentizó el Dr. Fara. En relación al ejercicio de la profesión por parte de los letrados, señaló: “El expediente digital, al permitirnos a los abogados presentar los escritos electrónicamente, nos evitará trasladarnos a los distintos centros judiciales, y ello redundará en una mejor atención personal”. Por su parte, Saavedra consideró que este cambio también resulta en un beneficio integral: “Nos permitirá desarrollar nuestro trabajo con celeridad y economía procesal; para los ciudadanos el beneficio se verá reflejado en la pronta resolución de sus presentaciones, porque se trata de un proceso que viene a complementar la oralidad”.