Fuero del Trabajo | Se realizarán las primeras audiencias aplicando el nuevo Protocolo de Oralidad

En el marco de la puesta en funcionamiento del “Protocolo de Oralidad en los Procesos del Fuero del Trabajo”, Magistrados y Magistradas laborales de diferentes Centros Judiciales ya dispusieron las primeras fechas de audiencias orales, en virtud de la implementación efectiva del nuevo protocolo. El mismo fue dispuesto mediante acordada N° 633/2025, y estableció que a partir del 1 de agosto de este año, en las Oficinas de Gestión Asociada y Juzgados del Fuero del Trabajo de los Centros Judiciales de este Poder Judicial, tendrán lugar audiencias orales en aquellos procesos de conocimiento en los que no se haya ordenado la citación a la audiencia de conciliación prevista en los artículos 69 y 71 del Código Procesal Laboral, o en los casos en que el juez considere pertinente su realización.
En virtud de ello, las primeras audiencias orales, en el marco de este Protocolo, se realizarán los próximos 25 y 26 de agosto, en procesos del Juzgado del Trabajo del Centro Judicial Monteros, y de los Juzgados del Trabajo de la III° y IX° Nominación del Centro judicial Capital, respectivamente. Asimismo, los días 10 y 17 de septiembre continuará esta implementación en juicios del Juzgado del Trabajo de la II° Nominación del Centro judicial Concepción, y del Juzgado del Trabajo de la I° Nominación del Centro judicial Capital, respectivamente.
La oralidad en el fuero Laboral
En relación al Protocolo, los Magistrados y Magistradas del fuero expresaron que esta nueva modalidad tendrá como principal ventaja la celeridad de los procesos y, entre otros beneficios, destacaron el cambio de paradigma que este nuevo modelo significa para los futuros juicios laborales.
El Dr. Leonardo Toscano -Magistrado del Juzgado Laboral de la VI° Nominación-, afirmó que la iniciativa de la Corte de implementar el proceso por audiencias en el Fuero del Trabajo “tendrá un impacto positivo en el modo de tramitar y resolver los conflictos que involucran a trabajadores, sujetos de preferente tutela estatal. El avance se verá reflejado en la mayor celeridad del trámite, gracias a la concentración de actos procesales durante la etapa de producción de la prueba y, en especial, por la inmediación en dichas actuaciones a través de la presencia de los Jueces en esas audiencias. Estos resultados pueden preverse debido a la experiencia de este tipo de trámites realizada desde hace varios años en el fuero civil de la provincia, como también por la producida de manera incipiente por algunos juzgados de primera instancia en este mismo Fuero del Trabajo en los últimos años.”
En tanto, el Juez del Juzgado del Trabajo de la III° Nominación -Dr. Guillermo Kutter- consideró que la implementación del protocolo de oralidad en el proceso laboral “es un avance importante y viene a responder a un reclamo de la sociedad. Implica una mayor inmediatez entre las partes y el Juez de la causa; maximiza la transparencia, ya que todas las partes pueden escuchar y participar directamente en las audiencias y, seguramente, traerá aparejada una mayor celeridad en la resolución de las causas al favorecer la concentración de los actos procesales.”
“La implementación de esta nueva forma de trabajo, requiere una postura diferente ante el conflicto de todos los que participemos en ella, ya que no se trata solo de realizar de manera oral los actos procesales sino que permite poner en práctica la inmediación, la concentración y la celeridad, sin alterar el marco legal vigente. La puesta en vigencia de este protocolo también trae beneficios concretos para el ejercicio profesional. La oralidad fortalece el rol activo del abogado en audiencias dinámicas, agiliza la producción de prueba testimonial y permite mayor previsibilidad en los plazos. Además, potencia las habilidades argumentativas, favoreciendo la conciliación efectiva. La experiencia tucumana demuestra que, con voluntad institucional y compromiso de los operadores jurídicos, es posible construir una justicia más cercana y eficiente, sin necesidad de reformas legislativas estructurales”, destacó, por su parte, la Dra. Tatiana Carrera -Jueza titular del Juzgado Laboral del Centro Judicial Monteros-.
En tanto, el Dr. Carlos Frascarolo -titular del Juzgado Laboral de la I° Nominación-, expresó que la oralidad representa un avance significativo en la administración de Justicia, ya que permite un proceso más rápido, sencillo y gratuito para el trabajador. “La inmediatez del Juez con las pruebas y la igualdad de las partes -puntualizó- garantizan una mayor transparencia y justicia en las decisiones. Además, la reducción de los términos procesales, la eliminación de defensas infundadas y la posibilidad de efectuar ‘acuerdos procesales’ entre las partes, agilizará el proceso y evitará dilaciones innecesarias.”
En un mismo sentido, el Dr. Miguel Fernández Corona, magistrado a cargo del Juzgado Laboral de la VIII° Nominación, aseguró que “con la implementación de este protocolo se logrará una mayor celeridad, eficiencia y efectividad en la administración de justicia, haciendo así efectivo el programa de mejora continua en la prestación del servicio al cual se encuentra abocado este Poder Judicial.”
Asimismo, desde el fuero Civil y Comercial donde las audiencias orales ya se realizan desde el año 2022, el Magistrado del Juzgado de la IV° Nominación de este Fuero -Dr. José Dantur-, quien también integró el equipo de Jueces redactores del Protocolo de Oralidad del Fuero del Trabajo, agregó: “La oralidad, y más aún teniendo en cuenta las herramientas tecnológicas con las que cuenta el Poder Judicial de nuestra Provincia (Salas de audiencias, tecnologías de la información que nos permiten también tomar audiencias en forma virtual, el expediente digital y el sistema de administración de Expedientes- SAE), tendrá como resultado acotar los tiempos de los procesos; y a su vez, la inmediación que ésta implica, permite a las partes, Jueces, abogados y auxiliares de justicia, un contacto directo entre ellos y los medios probatorios, que redundan en una mayor calidad de las decisiones jurisdicciones.”
Capacitación en el sur
La puesta en funcionamiento de esta nueva dinámica en los procesos laborales representa también un desafío para los letrados, por lo que es indispensable la capacitación para una correcta ejecución del mismo. En este sentido, el presidente del Colegio de Abogados del Sur, Dr. Diego Vals, expresó que a partir de la notificación de la acordada con el nuevo protocolo, además de la difusión entre los colegiados, sostuvo diversas reuniones con las diferentes oficinas de la Corte Suprema de Justicia involucradas en el proyecto, y con los Jueces redactores del protocolo, “para que la implementación y el trabajo de nuestros colegas se realice de la mejor manera."
En este sentido, el próximo día lunes 1 de septiembre del corriente año, a hs. 10.30, tendrá lugar la "Jornada sobre los desafíos de la oralidad en el fuero del Trabajo", en la sede del Colegio de Abogados del Sur, sito en calle España 1583 de la ciudad de Concepción, Esta actividad está destinada a los letrados interesados y contará con las palabras introductorias del Dr. Vicente Alba, seguido por la exposición de los jueces redactores del Protocolo de Oralidad del Fuero del Trabajo.