INSTITUCIONAL

Ceremonia en el Palacio de Justicia | Noventa egresados recibieron el título de Especialista en Justicia Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad de Bolonia

En una ceremonia realizada en el Salón de Actos Juan B. Alberdi del Palacio de Justicia, se realizó este mediodía la entrega de diplomas a los egresados de la Cohorte 2023 de la Especialización en Justicia Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad de Bolonia (Italia), que se dicta en forma conjunta entre dicha casa de altos estudios y el Centro de Especialización y Capacitación del Poder Judicial. El acto estuvo encabezado por el Presidente de Corte -Dr. Daniel Leiva-, y las señoras Vocales Dra. Claudia Sbdar y Dra. Eleonora Rodríguez Campos, a quienes acompañaron los Directores Académicos de la carrera, Prof. Dr. Jorge Alejandro Amaya (Argentina) y Prof. Dr. Luca Mezzetti. 

Durante el acto se hizo entrega de los títulos de Especialista en Justicia Constitucional y Derechos Humanos a 90 egresados. Se trata de la quinta cohorte de alumnos que cursaron sus estudios de posgrado en virtud del convenio firmado entre el Poder Judicial de Tucumán, la Universidad de Bolonia, Italia (Alma Mater) y el Instituto para el Desarrollo Constitucional (IDC). En la ocasión, además, se entregaron los diplomas de otras dos carreras vinculadas a este mismo convenio: recibieron el título de Master en Justicia Constitucional y Derechos Humanos cinco egresados -Matilde Abosky, Miguel Figueroa Vicario, Matilde Montilla Zavalía, Luis Pereyra y Maximiliano Stein-; en tanto, se otorgaron sus titulaciones posdoctorales a Inés Hael, Luigi Pisoni y Gonzalo Salerno. 

En el inicio del evento, el Dr. Amaya agradeció a la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, en la figura de su Presidente, y de la Dra. Sbdar, quien representa además al Centro de Especialización y Capacitación. Destacó también el trabajo del equipo de Capacitación, que lleva cinco años de trabajo, lo que ha permitido entregar sus diplomas a una “enorme cantidad de profesionales en distintos tipos de programas de la Universidad de Bolonia, que es la más antigua del mundo”. A su turno, y reiterando los agradecimientos hacia todo el personal del Poder Judicial comprometido con estos programas, el Dr. Mezzetti expresó: “Este extraordinario público representa un logro de enorme importancia y valor para nosotros. Se trata de un logro no sólo académico y científico, sino también humano, por el trabajo duro y constante de todos estos años”. En ese sentido, el especialista destacó los enlaces y las relaciones de trabajo que espacios como estos programas generan en los poderes judiciales del país y de América Latina.

En el cierre de la jornada, por su parte, la Dra. Sbdar expresó felicitaciones para las y los egresados que se encontraban recibiendo sus diplomas, y transmitió también un agradecimiento, en nombre de la Corte, hacia los profesores Amaya y Mezzetti, de quienes destacó el compromiso para llevar adelante espacio de formación en el Poder Judicial de Tucumán. Así, la señora Vocal de la Corte puntualizó: “Hemos generado una posibilidad de formación, de análisis, de pensar al Derecho con una perspectiva internacional y comparada con Europa y con todos los países de Latinoamérica, y eso nos enriquece profundamente. Por otra parte, me parece que es un momento importante para señalar que esta Corte apuesta a la excelencia, viene trabajando intensamente en garantizar con mayor efectividad el acceso a Justicia, y en ese proceder seguimos transitando hacia la modernización, la digitalización de nuestro sistema de Justicia, que generosamente compartimos con otras jurisdicciones. Y por otro lado, también hemos iniciado en este tiempo una extensión del servicio de Justicia con mayor eficiencia en el interior de la provincia, a través del fortalecimiento de los juzgados de paz, y este es un trabajo muy interesante. Y estos dos procesos que acabo de enunciar se complementan fundamentalmente con la capacitación. Entonces, para nosotros es muy importante que ustedes hayan elegido capacitarse y que el Poder Judicial de Tucumán pueda brindar esto a partir de convenios”. Así, la Dra. Sbdar sintetizó: “Efectivamente nuestra función es la de prestar un servicio de Justicia, la de garantizar el acceso al Poder Judicial para que todas las personas toquen la puerta del Poder Judicial y ésta se abra; pero no sólo es importante que esa puerta se abra, sino también que esas personas transiten con las garantías del debido proceso, y todo ello reclama de esa modernización, reclama de la amplitud y la extensión en el territorio, y reclama de esta capacitación”.

El Prof. Mezzetti es Doctor en Derecho Público por la Universidad de Perugia; Director de la Escuela Superior de Estudios Jurídicos de la Universidad de Bolonia; Director del Máster en Justicia Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad de Bolonia; y Coordinatore del Corso di laurea magistrale a ciclo unico in Giurisprudenza dell'a Universitá di Bologna. 

El Prof. Amaya es Doctor y Posdoctor en Derecho (Área Constitucional) por la Universidad de Buenos Aires; Director para Latinoamérica del Programa de Posdoctorado para Doctores Iberoamericanos de la Universidad de Bolonia, y de los Programas de Especialización en Justicia Constitucional y Derechos Humanos. 

  • Anterior

    El Poder Judicial de Tucumán sumó nuevos cursos pa...