Se realizó en Tucumán la apertura de la última sesión de JU.FE.JUS de este año
La Corte Suprema de Justicia de Tucumán (CSJT) encabezó este miércoles la apertura de la reunión de Comisión Directiva de la Junta Federal de Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JU.FE.JUS). El encuentro tuvo lugar en los salones del Hotel Hilton, durante una cena ofrecida la Gobernación de la Provincia, y contó con la presencia del Presidente de la CSJT -Dr. Daniel Leiva-, el señor Vocal Decano -Dr. Antonio Estofán-, la señora Vocal Dra. Claudia Sbdar, el señor Vocal Dr. Daniel Posse, la señora Vocal Dra. Eleonora Rodríguez Campos, el Ministro Público Fiscal -Dr. Edmundo Jiménez- y el Ministro Pupilar y de la Defensa -Dr. Washington Navarro-, quienes fueron recibidos por el señor Vicegobernador de la Provincia, CPN Miguel Acevedo. De la reunión participaron la Presidenta de la JU.FE.JUS -Dra. María del Carmen Battaini- y los ministros de las cortes y superiores tribunales de Justicia del país, así como distintas autoridades de los tres poderes del Estado.
En el inicio del encuentro, el Dr. Leiva agradeció al Gobernador y a los ministros presentes, en un discurso en el que refirió acerca del trabajo que viene realizando la JU.FE.JUS desde su creación, en el año 1994. “Estamos llevando a cabo esta reunión en Tucumán para cerrar el año y es un momento bastante especial, en tanto estamos renovando una vez más los votos a la institucionalidad donde, transcurridos 40 años del regreso de la democracia a nuestra patria. La JU.FE.JUS fue concebida como un marco institucional para que los tribunales superiores de las distintas provincias pudiéramos hablar de los pequeños y de los grandes temas que hacen a la administración de justicia”, reflexionó el Dr. Leiva, y agregó que es en este espacio donde se generan debates, controversias, canales de diálogo y de construcción. El Presidente se refirió también al trabajo que se ha llevado adelante en nuestra provincia, con la puesta en funcionamiento de los nuevos códigos del fuero penal, el de familia y el civil y comercial común, “lo que implica un cambio cultural en la forma de administrar los conflictos”. Precisamente, consideró que estas transformaciones se retroalimentan desde espacios como el de la JU.FE.JUS.
A su turno, la Dra. Battaini celebró la reincorporación de la Provincia de Buenos Aires a la JU.FE.JUS, que se suma a partir de este año a la tarea que se lleva adelante en este espacio, cuyo objetivo es trabajar en conjunto y practicar la democracia. “Más allá de las diferencias o coincidencias -puntualizó- siempre está el diálogo por delante, lo que permite buscar y encontrar consensos para seguir avanzando en lo que es nuestro objetivo en común, que es el de brindar un mejor servicio de Justicia”.
Finalmente, el contador Acevedo ponderó el trabajo de la JU.FE.JUS en tanto éste constituye un espacio federal. “Quienes vivimos en el interior siempre estaremos bregando por un federalismo real y presente”, concluyó.
La reunión contó con la presencia de ministros de las siguientes provincias: Catamarca, Corrientes. Chaco, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Entre este miércoles y jueves, los ministros presentes encabezarán distintas jornadas de trabajo, a modo de balance y cierre de este 2023.
JU.FE.JUS es una entidad federal que nuclea a todos los miembros en ejercicio de las cortes y superiores tribunales de Justicia del país. Inició su trabajo en 1994, y entre sus objetivos aparecen la preservación de la independencia de los poderes judiciales; el reconocimiento del Poder Judicial como contralor de los otros poderes y como garante de la seguridad jurídica de la sociedad, dentro de la organización federal republicana; destacar el rol de los poderes judiciales como hacedores de políticas para promover disposiciones acordes con el sistema democrático en lo concerniente a la designación y remoción de jueces; enfatizar el concepto de la independencia funcional de los magistrados en ejercicio de la función jurisdiccional; promover la capacitación continua de todos los cuadros que integran los poderes judiciales provinciales, objetivo mediante el cual la JU.FE.JUS impulsó la creación de escuelas y centros de capacitación en las distintas provincias; participar en debates y proyectos para el mejoramiento y la transformación del poder judicial; desarrollar programas y cursos de capacitación para profundizar la reflexión y aplicación de la ética judicial; y cooperar en la modernización de la administración y la gestión de los poderes judiciales.