Novedades

Dictan un ciclo de conferencias sobre Acceso a Justicia a través de métodos de autocomposición

El Centro de Mediación Judicial, el Juzgado en lo Civil en Familia y Sucesiones del Centro Judicial de Monteros y el Centro de Especialización y Capacitación Judicial (CECJ) están llevando adelante un ciclo de conferencias sobre Acceso a Justicia a través de métodos de autocomposición, destinado a magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial y a la comunidad jurídica en general. Los encuentros son transmitidos en vivo a través del canal de YouTube del CECJ.

El ciclo se compone de seis encuentros en formato virtual donde se abordan distintos aspectos vinculados al acceso a justicia en los procesos de autocomposición, entendidos estos como aquellos mecanismos en donde las partes intentan resolver sus conflictos con la ayuda de un tercero mediador o conciliador, según que se trate de procesos de mediación o de conciliaciones judiciales en el marco de los procesos de reforma de oralidad, respectivamente.

Durante las charlas se tratan temáticas como la utilización de mecanismos alternativos de resolución de conflictos (Dres. Alejandro Nató e Ignacio Noble); la aplicación de perspectiva de género e intervención ante situaciones de violencia (Mg. Marcela Canelada y Lic. Fátima Forté); la participación de NNyA (Dra. Mariana Josefina Rey Galindo); la adecuación y ajustes de los procedimientos para las personas con discapacidad (Dras. Ana Carolina Cano, Leila Verónica Ale y la Lic. María Natalia Díaz); el asesoramiento jurídico (Dras. Pilar Lau y Carolina Barbaglia); y la inclusión de las nuevas tecnologías (Dres. Marco Rossi y Eduardo Catán Rivero).

El ciclo de conferencias tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de facilitar el acceso a justicia de las personas en condición de vulnerabilidad, de conformidad con el compromiso asumido por la Corte Suprema de Justicia de Tucumán con las 100 Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad. “La promoción del derecho de acceso a justicia nos interpela a extremar todos los esfuerzos para asegurar a la ciudadanía la posibilidad de resolver sus conflictos de manera adecuada, pronta y efectiva, eliminando los obstáculos y barreras que pudieran interponerse a este fin”, explicó el Dr. Noble, Director del Centro de Mediación Judicial. “El ciclo aborda distintas temáticas que contribuyen a fortalecer el derecho de acceso a justicia, de modo tal de brindar una tutela judicial amplia que asegure un trato adecuado a todas las personas”, añadió.

Los primeros cinco encuentros están disponibles en el canal de YouTube del CECJ (www.youtube.com/cecjtucuman/streams). El último, en tanto, podrá ser seguido en vivo el próximo martes 18 de junio a las 17, en el mencionado sitio.