CAPACITACIONES

Se realizó una nueva jornada de capacitación, en el marco del Protocolo de Oralidad en Primera Instancia del Fuero del Trabajo

En el marco de la entrada en vigencia del “Protocolo de Oralidad en Primera Instancia del Fuero del Trabajo”, dispuesto por Acordada N° 633/2025, se realizó en el Colegio de Abogados de Tucumán una jornada de formación, destinada a impartir conocimientos específicos sobre los alcances y nuevos lineamientos del Protocolo. El encuentro estuvo organizado por el Colegio de Abogados de Tucumán y por las Oficinas de Coordinación Estratégica y de Gestión Judicial de la Corte, siendo disertantes jueces y juezas redactores del aludido documento.

Bajo el título de “Desafíos de la Oralidad en el fuero del Trabajo”, la jornada estuvo a cargo de la Dra. Tatiana Carrera -Jueza del Trabajo de Primera Instancia del Centro Judicial Monteros-, el Dr. José Ignacio Dantur -Juez Civil y Comercial Común de Primera Instancia en el Centro Judicial Capital-, y los Dres. Miguel Fernández Corona y Guillermo Kutter -Jueces del Trabajo de Primera Instancia del Centro Judicial Capital-. Dicha Jornada forma parte, además, de un programa de formación llevado adelante por el Colegio de Abogados de Tucumán  y por la Corte, con el fin de brindar herramientas a los distintos operadores de Justicia que trabajan desde agosto pasado a partir de los nuevos lineamientos dispuestos en el Protocolo.

El Protocolo implicó el inicio de la realización de audiencias orales en los juicios laborales iniciados desde el 1 de agosto de 2025 en las Oficinas de Gestión Asociada y Juzgados del Fuero del Trabajo en la totalidad de los Centros Judiciales de este Poder Judicial; en los procesos de conocimiento y en todos aquellos en los que el juez determine que sea posible su efectivización; en aquellos en los que no se haya ordenado la citación a la audiencia de conciliación prevista en los artículos 69 y 71 del Código Procesal Laboral hasta la entrada en vigencia del Protocolo; o en los casos en que el juez considere viable su implementación. Este nuevo instrumento aplica los principios de oralidad, celeridad y acceso a Justicia establecidos en el modelo procesal que introdujo el nuevo Código Civil y Comercial Común (CPCC, Ley N° 9531), de aplicación supletoria en los procesos laborales, que se encuentra en vigencia desde noviembre de 2022. Asimismo, la implementación de esta modalidad se integra a las políticas judiciales innovadoras que la Corte viene llevando adelante en pos de un moderno y mejor servicio de Justicia.

  • Anterior

    Artículo de la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci so...